lunes, 16 de junio de 2014

Artíclo 3: Literatura española y educación literaria

En este bloque repasaremos los conocimientos generales sobre teoría de la literatura y literatura española y exploraremos fórmulas para acercar a los niños algunas obras y autores de nuestra cultura.

Primero vamos a darnos un paseo por la historia de la literatura, por que para poder enseñar algo, primero hay que saber como es, como ha sido, de donde viene y luego ya nos enfocaremos en actividades y métodos para poder enseñarla.

Los comienzos
La Edad Media que se extiende desde los primeros textos artísticos conocidos( los romances) hasta el siglo XV. Las jarchas mozárabes son el primer testimonio de este tipo, y la más antigua de ellas data de finales del siglo X; pero hasta el siglo XII no surge definitivamente en España la literatura en lengua vulgar, de la mano de Mester de Juglaría; se trata de literatura oral de temática amorosa y militar. La sociedad feudal se basaba en cuatro pilares:
-El pueblo: donde surgen los primeros movimientos literarios orales ( romances y cantarcillos)
-El estamento militar: del que nacen los cantares de gesta (El Cantar de Mío Cid)
- El estamento eclesiástico (Mester de clerecía Los Milagros de Nuestra Señora)
-La nobleza: cuna del juego galante, que hoy encontramos en cancioneros de palacio, cantigas de amigo y cantigas de amor.

Como autores medievales españoles destacan Juan de Mena, el marqués de Santillana y Jorge Manrique.

Siglo de Oro
Dos ideologías ponen las bases de una nueva época:
- Humanismo: búsqueda artística, política y científica de la antigüedad grecolatina.
-Contrarreforma: surge en contra de las ideas reformistas protestantes y contra el humanismo secular que pretendía una separación entre lo humano y lo divino.

En España durante esta época, hubo textos, como los de los hermanos Valdés, en el Índice de Libros Prohibidos por la Inquisición; se censuraron todos los libros de caballerías y novelas pastoriles, moriscas y bizantinas.

El espíritu renacentista se caracteriza por una visión entusiasta del hombre como individualidad, por una nueva concepción de la vida política, arte, literatura, ciencias y costumbres.

La literatura cortesana de Garcilaso, Guiterre de Cetina, Diego Hurtado de Mendoza... se basa en el epicureísmo, el amor platónico, el escepticismo ante la religión y el estoicismo. Pero también en España hay un Renacimiento religioso representado por las tendencias ascéticas de Fray Luis de León y místicas de santa Teresa de Jesús y de san Juan de la Cruz.
En este siglo SVI, encontraremos también dos obras geniales por su modernidad: el anónimo Lazarillo de Tormes y el universal Quijote de Miguel de Cervantes.

A consecuencia de la Contrarreforma y del Concilio de Trento suerge el Barroco (siglo XVII), unión entre la vida natural y la vida sobrenatural. Este siglo es el siglo de la desilusión ante el derrumbamiento de todo aquello que había querido representar el Renacimiento. hay una gran decadencia política y militar española, sin embargo, este es el siglo más brillante de nuestra literatura. Surgen tres nuevas corrientes: el popular, el conceptismo y el culteranismo; Lope de Vega, Quevedo y Góngora son sus máximos representantes.

Frente al clasicismo renacentista, el  Barroco crea escuelas de éstética propia y se valora la originalidad de los autores; frente al estatismo, surge el dinamismo, los contraste la artificiosidad; frente al estilismo, surge la deformación caricaturesca, pero también la estilización embellecedora.

Literatura moderna

El siglo XVIII adora a la diosa Razón y a ella entrega el tributo de sus artes. La estricta ponderación, el didactismo y la lucha encarnizada contra la literatura barroca, sumieron a España en una profunda crisis literaria de la que solo puede salvarse Leandro Fernández de Moratín, don Ramón de la Cruz y el prerromántico Cadalso.

En este siglo surgen los románticos. enamorados de su propia individualidad, de lo exótico, de la pasión, de lo medieval, de la palabra y de la forma no sujeta a ningún  tipo de reglas ni trabas...
Podemos distinguir dos corrientes dentro del Romanticismo:
-El romanticismo conservador, intenta una vuelta a los valores que había derrocado la Ilustración ( religión, monarquía y patria)
-el romanticismo liberal, individualista, solidario, repluclicano, universalista y creyente en la técnica.

Como autores españoles destacan: Estébanez Calderón, Mesonero Romanos, El duque de Rivas, Zorrilla...

Los románticos desarrollaron el verso, el teatro y el artículo periodístico.

A partir de 1850, mientras Rosalía de Castro estrujaba su alma en una poesía intimista, Béquer se constituía en el primer poeta español moderno.



Los clásicos contemporáneos
El siglo XX, es el siglo más heterogéneo literariamente hablando, aunque no en todos los casos es el más brillante.

Frente al prosaísmo, surge el Modernismo, de la mano de Ruben Darío y acogido por autores españoles como Juan Ramón Jiménez, Antonio y Manuel Machadi y Valle-Inclán. Es el movimiento por excelencia, la vuelta al romanticismo desaparecido y a la búsqueda del arte por el arte. Los temas románticos se recuperan: lo mitológico, lo legendario, lo exótico...

Pronto nuestros autores toman conciencia de la decadencia española y surge un movimiento puramente peninsular, denominado la Generación del 98: Azorín, Baroja, Unamuno, Antonio Machado y Valle-Inclán son considerados como sus principales.

Al rededor de la Residencia de Estudiantes de Madrid, se reunen por los años 20 un grupo de jóvenes poetas que deciden recuperar a un Góngora olvidado durante siglos y deciden llamarse la Generación del 27. Cada uno de ellos había tenido una primera etapa personal, pero pronto acogen el Surrealismo y nace el considerado como nuevo Siglo de Oro español. Sus principales representantes son: Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Miguel Hernández.

En la posguerra se suceden las generaciones casi por décadas:
-En los años 40: son los años de la bíusqueda de nuevos caminos (La Familia de Pascual Duarte de Cela y Nada de Carmen Loforet en la narrativa. La poesía se dividió en: arraigada (Luis Rosales o Leopoldo Panero) y desarraigada (BLas de Otero o Gabriel Celaya). El teatro sigue también dos lineas: la humorística y despreocupada (Jardierl Poncela, Mihura, Luca de Tena y Pemán) y la preocupada y denunciadora (Buero Vallejo y Alfonso Sastre).
-El los años 50: todos los géneros son fundamentalemente social. Aldecoa, Delibes, Fernández Santos, Matute, Martín Gaite... en narrativa; José Hierro, Carlos Bousoño, Ángel González... en verso y Carlos Muñiz, Lauro Olmoy Martín Recuerda en teatro.
-En los años 60-70: buscan nuevas formas, personales, experimentales y vanguardistas. Surgen generaciones como "los Novisimos"en poesía. Destacan Torrente Ballester, los hermanos Goytisolo, Mendoza, Llamazares, Muñoz Molina... en narrativa; Nieva, Arrabal, Alonso de Santos... en teatro y Luis Alberto de Cuenca, Ana rosetti, Luis García Montero... en poesía.

Visto este intento de resumen, espero que tengáis claro como ha cambiado la literatura a lo largo de los tiempos, por que ahora lo que vamos a ver es cómo es la literatura española.

La literatura española


El texto literario tiene como principio y como fin básico la comunicación, por lo tanto es un acto social. La literatura, como acto comunicativo, presenta los mismos elementos que cualquier otro. Los elementos más importantes son emisor, con su contexto, el receptos con el suyo y el mensaje.

El maestro, al presentar la literatura a sus alumnos, ha de entender que cualquier arte ha nacido para el hombre y no al revés, el arte no puede servir para crear barreras entre los seres humanos y hay que respetar el nivel de comprensión del niño y valorar su propia interpretación de los textos aun cuando no corresponda con nuestra propia lectura, que por otra parte, puede responder al referente del autor.

Para poder elegir una actividad adecuada con la que trabajar en el aula, primero tenemos que saber qué géneros y subgéneros tiene la literatura, así sabiendo sus características, podremos adecuar la actividad.

Géneros: son los grupos en que podemos dividir las obras literarias, cada grupo tiene unas características comunes, formales o temáticas, según la época. Los géneros son: lírica (psicológica, sensitiva y egocéntrica), épica (testimonial y exterior) y dramática (despersonalización del autor hacia sus personajes).

Subgéneros: pueden dividirse del siguiente modo:
-Lírica: oda(himno), elegía (dolor), égloga (pastoril), sátira (censura), epigrama (festivo), epitalamio (bodas).
-Épica: epopeya (grandes hazañas), poema épico (patriótico), cantar de gesta (héroes), romances (formas y temas populares), cuento y novela.
-Dramática: tragedia (grandes pasiones y catarsis final), comedia( amable o divertida) y drama (conflictos sentimentales).

El signo literario tiene que poseer una intencionalidad meramente literaria y una finalidad no instrumental; la subliteratura rompe con esa norma, ya que la subliteratura es puramente mercantilista.

Stephen King es un claro representante de la subliteratura.


Ya de cara al aula, debemos pensar y centrarnos en la selección y adaptación de textos literarios para niños.

Para la selección tenemos en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura, para conseguir que el niño aprenda a leer, pero ¿todos aprenden, realmente , todo cuanto incluye el proceso lector? El acto de leer ha de ser un proceso mental en varios niveles que exige aprendizaje, pero tambien entrenamiento y desarrollo. Una vez que el niño han superado el proceso de aprensizaje de la lecto escritura comienza una nueva dificultad: hacerque el niño omprenda el verdadero significado de la lectura.

A partir de los 8 años el niño ya posee las técnicas necesarias para desarrollar sus actitudes ante la lectura y tiene gran importancia la utilización de textos de todo tipo que vayan de la documentación de distintas áreas al entretenimiento. El maestro no debe olvidar nunca que la lectura de libros literarios infantiles y trabajos con textos seleccionados para el desarrollo de la lectura mecánica o la lectura comprensiva son actividades distintas. Con la primera buscamos el placer de una experiencia artística y un trabajo continuo de interpretación e interiorización que culmine en la comprensión personal de la obra; en la segunda, ampliaremos la cultura literaria clásica de nuestros alumnos y ejercitaremos habilidades básicas lectoras.

Los textos que acerquemos a los alumnos tienen que estar muy estudiados por el maestro y no tienen por que pertenecer al libro de texto. Es bueno y no aceptar como perfecto todo lo que proponen las editoriales. han de ser textos breves y completos. Tienen que estar presentes los tres géneros fundamentales. No importa el momento histórico sea distante o que exista alguna palabra difícil.

si hablamos de adaptación, siempre que sea posible, se le darán al niño textos escogidos que, respondan a sentimientos y realidades para las que ya han obtenido referentes y se dejarán otros más complicados para más adelante.

Si el maestro ve la necesidad de adaptar para que sus alumnos lean fragmentos de obras clásicas españolas, intentará respetar, en lo posible, la forma y sólo deberá "traducir" palabras del castellano antiguo.

No eneñemos al niño, desde que es peuqueño, esa costumbre de los adultos de pasar por alto los fragmentos descriptivos en los que , en muchos casos, el autor ha puesto lo mejor de su estética y de su pluma; también hemos de intentar ver los objetivos y las situaciones con los ojos del escritor.

Hay otra forma de adaptación mucho más libre que tiene como fin que el niño conozca a los personajes más universales, que consiste en narrar algún episodio con palabras y giros adecuados al gusto e interés de los niños. Para ello el maestro puede hacer el esfuerzo literario de ponerse ante el papel e intentarlo o buscar adaptaciones apropiadas que algunas editoriales ofrecen.

Actividades lúdico-didácticas

El objetivo de estas acciones no es que los niños aprendan contenidos que no componen su currículo sino crear en ellos el interés por esta campo de nuestra cultura y presentar los autores y las obras sin la presión de ejercicios de comprensión ni comentarios de texto. A continuación voy a proponer una serie de actividades que podemos utilizar en el aula:

1. Programar un proyecto de aprendizaje puntual, trabajar por proyectos implica enriquecer el trabajo individual con el trabajo en equipo. Cada proyecto abarca un periodo de tiempo determinado, con principio y fin. e desarrollaran sin libros. La evaluación de estos la harán los propios alumnos. El proyecto incluirá investigación personal y grupal, elaboración puesta en común...

2. Creación grupal de una webquest: a los alumnos se les presenta un escenario y una tarea. Ellos disponen de recursos de internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas. Además, los alumnos resuelven la webquest dormando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica.

3. Números monográficos de periódicos escolares: con diferentes roles, pero todos se implican en la investigación sobre el objetivo de trabajo y el aprendizaje suele ser motivador y altamente significativo.

4. Jornada cultural: todo el grupo se implicará, debe ir orientada a que los niños se diviertan con cada actividad, y que les guste tanto que ese sea el motivo por el que quieran aprender más. 




Web grafia y enlaces de interés

Resumen épocas literarias

http://educadultos.wikispaces.com/file/view/Esquema-literatura.pdf

Semana cultural
http://patiiresa.blogspot.com.es/2014_02_01_archive.html

¿Actividades para trabajar la poesía?

http://www.educacontic.es/blog/educacion-literaria-actividades


Reportaje sobre literatura en primaria
http://leer.es/wp-content/uploads/publicaciones/PDFs/201106.pdf

martes, 10 de junio de 2014

Artículo 2: Textos folclóricos


En este bloque conoceremos los diferentes tipos de textos folclóricos, sus semejanzas y diferencias y sus peculiaridades. Determinaré cuáles son sus usos posibles en Educación Primaria y cómo realizar correctas adaptaciones para el aula.

La literatura folclórica
¿Sabéis que significa folclore? Parece un tipo de baile antiguo o algo por el estilo ¿No os parece?. El inglés William John Thoms, sustituyó con esta palabra al concepto de “antigüedades populares”. El folclore hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular, tiene una estrecha relación con la literatura: canciones, retahílas, leyendas, romances, fábulas, trabalenguas...

La historia de la humanidad se ha construido, en parte, gracias a la transmisión oral, y con el tiempo, esta transmisión oral, ha pasado a formar parte de la historia escrita.

Dentro del folclore hay muchos campos que lo estudian desde la sociología hasta la antropología. Los textos literarios folclóricos es lo más estudiado desde la filología, psicología y psiquiatría. ¿No os parece sorprendente que dentro del aula casi ni se trabaje? Algo esta fallando.

Antes de explicar cómo trabajar esto en el aula, tenemos que saber unos conceptos básicos
  • Diferencia entre popular, clásico y folclore:
    • Popular: Significa ser muy conocido y algo propio del pueblo.
    • Clásico: muy asentado en la tradición cultural.
    • Folclórico: considerado como la tradición popular, en el sentido de ser propio del pueblo.
  • No tienen autor en su origen puede ser real o inventado, esa historia va pasando de boca en boca. El hecho de que no tenga autor da lugar a lo siguiente:
    • En distintos lugar en distintos tiempos encontramos distintas versiones de la misma historia. Por lo que no podemos saber cual es la original.
  • Es imposible saber el origen de las historias. Los folcloristas pueden rastrear pero nunca pueden saber el origen exacto. Los orígenes pueden ser reales, procedentes de mitos o creencias religiosas...

En la actualidad los textos folclóricos se transmiten en forma de cuento para niños, pero en su origen no eran historias para niños, se contaban a la caída del sol, al rededor del fuego, como una historia antes de dormir.

Antes de seguir indagando, ¿no os da la sensación de que recordáis un montón de canciones, que son folclóricas? Por que a mi me pasó en clase y mientras estoy escribiendo esto no paro de cantarlas en mi cabeza, y pensar que generación tras generación o gracias a que la gente viajaba, siguen llegando hasta nosotros, y esperemos que siga así en las generaciones que nos siguen.

Como sabéis hay muchos tipos de textos folclóricos ¿Sabéis cuales son y cuáles son sus características?, por si acaso, yo os voy a refrescar la memoria.

Poesía Folclórica
La poesía oral introduzca al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos, ejercita su motricidad. El romance y la canción enlazan el movimiento corporal gestual y el rítmico.

Estos textos nos presentan una concreta caracterización literaria cuyo soporte son tanto los medios que específicamente se usan, como las convenciones que adquieren significado propio en ellas mismas. Estos poemas se nos ofrecen como excelentes medios de ruptura con lo impersonal, con las estructuras mortecinas que envuelve la rutina diaria de la calle, de la propia aula y de los usos lingüísticos habituales. Quizá la característica fundamental y más atractiva de estos textos, es el absurdo argumental que poseen desde su origen o que resulta del paso del tiempo y de las transformaciones equivocadas de algunas palabras.

La tradición lírica infantil se alimenta de ciertas canciones llenas de sonido, ritmo, humor y disparate, elementos que dan satisfacción al espíritu de búsqueda y juego de los niños.

Es nuestro deber como maestros rescatar del cancionero infantil aquellas viejas canciones, todavía vivas, de modo que continúe su itinerario iluminando aulas escolares y patios de juego.

¿Por qué enseñar este tipo de texto?
Lo primero que escucha un niño cuando es pequeño son las nanas y las retahílas.
El niño siempre ha aprendido jugando. Hay una gran relación entre lenguaje y placer: trabalenguas, juegos de palabras, cantinelas de contar, villancicos, refranes...
La literatura infantil ha de ser como un juguete, un juego más que aporte diversión y placer..
La escuela debe aprovechar todas las posibilidades didácticas de la poesía folclórica así como el interés que despierte en el niño, y debe aprovechar para introducir al niño en su cultura.
La poesía es el género que más acentúa el carácter lírico y la expresividad y el que se configura de forma más evidente como llamada a la reflexión.

Teatro folclórico
En la actualidad el teatro de títeres se enfrenta a dos dificultades fundamentales:
-Los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo
-Los títeres parecen ser considerados actualmente como un entretenimiento solamente para niños.

Las marionetas se han utilizado siempre para representar historias y contar cuentos. También las utilizaron los juglares y acróbatas que representaban por los castillos y mercados de Europa.
Es normal que el teatro de títeres sea en miniatura para recordar los puestos de feria o un escenario de proscenio. Las obras van desde aquellas simples, manipuladas por un titiritero, hasta elaboradas representaciones de teatro y ópera en un espacio teatral totalmente equipado con decorados y mobiliario proporcionados.

Podemos afirmar que la representación de cuentos con marionetas es un recurso didáctico altamente positivo que favorece la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario y, además, es una actividad que ha motivado siempre a los estudiantes, por dos razones:
-Porque ya tienen un conocimiento previo de la historia, que ha sido contada por sus profesores, padres o abuelos
-Porque al ser roles claros y definidos, el niño se siente cómodo viendo o interpretando cualquier personaje.
Los más peques pueden ser meros espectadores; los mayores pueden construir sus propios títeres y diseñar sus propias representaciones.

Prosa folclórica
Vladimir Propp, antropólogo ruso del siglo XXI, clasificó los cuentos populares en cuatro categorías
-Mitos:, incluyó historias que hoy son consideradas paraliterarias.
-Cuentos de animales: En las que se incluían las fábulas (los personajes son animales, estos no representan a los humanos, sino vicios virtudes propias de humanos) y los propios libros de animales, animistas ( los seres humanos aparecen representados por animales, representan errores reales de los humanos).
-Cuentos de fórmula: son aquellos en los que la persona que lo cuenta ha de memorizar una o varias fórmulas que sustenten el cuento, que sin el cual este no sería igual. Dentro de estos existen cuentos acompañados de música, los cuentos infinitos y los cuentos acumulativos, que tienen solo una acción y a la cual se le va repitiendo personajes.
-Cuentos de hadas o maravillosos: son aquellos en los que un personaje mágico sirve de ayuda al protagonista.

Cabe destacar la importancia de algunos escritores de cuentos folclóricos como son
-Charles Perrault
-Los hermanos Grimm
-Hans Cristian Andersen

Como recopiladores españoles nos encontramos a Fernán Caballero y Saturnino Calleja.

Durante mis prácticas, en ningún momento vi como ponían en práctica este tipo de textos, pero bien es verdad, que después de las vacaciones de navidad, iba a asistir al aula una cuenta cuentos, que les contaría cómo es su trabajo y le demostraría como hacer que un cuento pase de ser aburrido a divertido. Sinceramente fue una lástima perderme esto, porque estoy segura, de que fue genial.

Web grafía y enlaces de interés:



martes, 20 de mayo de 2014

Artículo bloque 1

Análisis bloque 1.

Para comenzar este bloque como introducción, vimos las diferencias entre un texto literario y textos que no lo son, y sus características. Antes de saber una definición común para todos sobre ¿qué es literatura?, tuvimos que crear individualmente la nuestra.

La mía era así: “ Un texto literario es aquel en el que un autor transmite un mensaje, pero con ritmo, una apariencia poética”.

La verdad es que con mi definición me quedaba muy corta, ya que parece que solo incluye la lírica, y no es así.

Un texto literario es aquel en el que el autor transmite un mensaje, utilizando elementos estéticos, estos textos pueden ser: líricos, teatrales, cuentos y leyendas.

Pero no solo nos vale con una definición, como ya he dicho necesita tener unas características:

1. Tiene que pertenecer a uno de los tres grandes géneros literarios:
-Prosa/narrativa
-Verso/poesía/lírica
-Dramático/teatral.

2. Tiene que hacer un uso explícito de la función poética del lenguaje.

3. Han de ser obligatoriamente de ficción. Con esto tenemos que tener cuidado, como ami me ha pasado que lo confundo con fantasía. Ficción es una realidad filtrada por medio de subjetividad, creatividad... y fantasía es algo totalmente imaginario, sin ningún tipo de realismo.

4.Tiene que tener intención artística.

Es muy común confundir textos literarios con paraliterarios. Estos últimos textos son aquellos que cumplen casi todas las características literarias, pero no algunas. No suelen cumplir: ficción e intención.


En un principio yo pensaba que la literatura infantil, era aquella que, obviamente está dirigida a niños, pero que cuentan generalmente historias fantásticas. Casi todos los libros que puedas encontrar en una librería o una biblioteca infantil, eran, para mí textos literarios infantiles. Pero me di cuenta de que no.

La calidad de los textos infantiles, deben de ser igual que para el adulto, aunque cambien los temas y el tratamiento. La literatura infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia. Lo hace creando otros mundos, forjando hechos que la imaginación infantil concibe como vivencias posibles y personajes con los que compartir la anécdota, por ello los temas tienen que ser reales, para que ellos puedan identificarse con el relato.


Después de esto vamos a recorrer un poco por la historia de la literatura infantil. Con respecto a este tema he aprendido muchísimo, ya que sobre literatura infantil sabía más bien poquito, los conocimientos muy básicos por así decirlo, lo que nos cuentan a todos en el cole, que en un principio los textos no se leían, se contaban, hasta que apareció la imprenta. Bueno pero vamos a lo importante, primero hay que saber un poquito de historia para saber como hemos llegado a la literatura de hoy.
Los primeros libros se escribieron antes de la imprenta pero, un niño menor de 7-8 años no se consideraba humano por lo que no se escribió para menos de esta edad. En la Edad Media el concepto de educación era muy distinto, solo recibían los privilegiados varones. Se les daba conocimientos paraliterarios, fines didácticos, moralizantes, pueden que usaran la ficción pero le daban un fin educativo.

Después de la imprenta, se amplió el grupo social que tenían acceso a la alfabetización.

Antes de comenzar con los géneros literarios, vamos a hacer un breve recorrido sobre la literatura durante la historia:

En el siglo XVI hay niñas que acceden a la lecto-escritura. Se sabe que los géneros leídos en este siglo son libros de caballerías y aventuras.

En el siglo XVII al igual que en el siglo XVI, no hay autores que escribieran libros para los niños. Se puede destacar a Lope de Vega, que escribió un relato para su hijo. Otros como Gil Vicente o Góngora, escribieron romancillos y villancicos, para que los leyesen y cantasen.
Se puede considerar “Los pastores de Belén” como el primer poema español para niños.

En el siglo XVIII en Francia, las historias, que en origen fueran creencias populares y relatos, se convirtieron en narraciones cortesanas en la época de Luis XIV, por ejemplo “Caperucita roja”, “Piel de asno”, “La Cenicienta”, “El Gato con botas”... se convirtieron en cuentos morales y didácticos.
Es en este siglo cuando nace el primer periódico infantil español, “Gaceta para niños”,que no deja de ser una pequeña enciclopedia que trata de enseñar deleitando.

En el siglo XIX Supone un enorme avance en el interés de los escritores por los gustos infantiles. En Alemania, se publica “Cuentos para niños” , de los hermanos Grimm.
En Dinamarca, nace el rey verdadero de los cuentos infantiles: Hans Cristian Andersen, creador de “El soldadito de plomo”, “El patito feo”; “La pequeña cerillera”...
Finalizando este siglo, los niños tienen la oportunidad de deleitarse con las novelas de ciencia ficción del gran Julio Verne, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan...

El siglo XX, ve la verdadera dedicación de psicólogos, maestros y escritores en la lucha por hacer del libro para niños una verdadera fuente de placer y entretenimiento. Surgen en este siglo autores como Juan Ramón Jiménez con “Platero y yo”, Rubén Dario, Francisco Villaespesa, Lorca...

Bueno tras este breve viaje, comencemos a detallar sobre los géneros literarios.

El primero del que voy a hablar es sobre el texto teatral. La gran mayoría prefiere leer en prosa que teatro, ya que es más difícil y menos placentero, esto mismo ocurre con los niños y los textos teatrales. El escaso texto que se escribe es para ser representado. Para poder hacer que los niños tengan gusto por el teatro, se pueden crear talleres de teatro, aunque hay que tener en cuenta que no solo es leer los textos, sino que también hay que representar con gestos y movimientos, comprendiendo y sintiendo lo que el texto nos transmite.
Para hacer teatro en clase, lo primordial es que el profesor se atreva a superar sus temores y sus complejos, ya que si el propio profesor no se ve capaz de poder realizar un papel, ¿cómo va a transmitírselo a los alumnos? También tiene que tener claro, que surgirán muchas dificultades, por lo que tendrá que armarse de paciencia y sobretodo no desanimarse. Esto de los teatros infantiles no es una novedad, ya que se hace para celebrar numerosas fiestas, lo novedoso tiene que ser el cómo se realizan esas obras teatrales. Hay que enfocar la interpretación dramática como un conjunto de técnicas educativas y no como una actividad destinada a formar futuros actores, no se trata de agregar una nueva disciplina escolar, sino de integrar la expresión dramática en las materia que ya se imparten. Aunque es muy fácil decirlo, hay que intentar conseguirlo con hechos, el teatro siempre ha tiendo vocación en el marco de la educación. Con obras teatrales los niños pueden:
-Hablar y mejorar su lenguaje.
-Ejercitarse en la expresión escrita.
-Situar espacial y temporalmente el tema tratado.
-Poner en práctica ciertos medios de expresión artística.
-Familiarizarse con el lenguaje no verbal.
-Desarrollar la psicomotricidad y la educación física.

El segundo género que voy a tratar es la poesía de autor: AL igual que el teatro, no tiene apenas proyección en el aula. Sin duda se debe a la falta de sensibilidad estética de los maestros y al desconocimiento de textos, autores y posibilidades de aplicación. Lo primero es concienciar a los profesores y educarles en este ámbito, ¡Anda que no hay cursos divertidos donde aprender recursos que podemos llevar al aula!, lo único que falta es interés, si un profesor no tiene interés no lo van a tener sus alumnos, entonces seguimos en un círculo continuo, como la pescadilla que se muerde la cola.
Hoy en día es necesario ofrecer al niño caminos que lo saquen de la imitación y la reproducción y lo lleven a experimentar y gozar con la imaginación y la propia creatividad.
Una gran autora para poder llevar esto acabo es Gloria Fuertes, la gran renovadores de la poesía infantil, nos ha enseñado cómo el niño puede conquistar, jugando con las palabras, la realidad. El reto que supone toda adivinanza conduce al niño fácilmente por el camino de la reflexión y el juego fantástico.
La poesía es un medio excelente de ruptura con lo impersonal y con lo rutinario del aula y la lengua. Si el niño, ya desde el balbuceo, muestra gusto por los juegos vocálicos, los ritmos o las invenciones léxicas, hemos de proporcionarle, como maestros, la posibilidad de continuar su gusto por el disfrute creativo fomentando su vena sensitiva y su imaginación poética.

El tercer género son los cuentos y novelas de autor: es el género más extendido. Sigue la misma linea que lo hablado anteriormente. El autor tiene que ser un buen escritor, pero mucho más importante es que tiene que ser un experto psicólogo del desarrollo y evolución del niño, un gran conocedor y observador de los niños, para poder entenderlos. Existen dos tipos de niños protagonistas, los positivos y los negativos. Los positivos son abiertos, objetivos, activos, extrovertidos, optimistas... son los que consiguen superarse a sí mismos y cumplir sus sueños; los protagonistas negativos son pasivos, cerrados, egocéntricos, hipersensibles, descontentos, necesitan que otros los ayude.
A partir de los 10 años el niño acepta la realidad, pero su mayor deseo está en la utopía, las aventuras, la búsqueda de lo bello y lo bueno como la amistad y la libertad, pero también siente cierta atracción por la violencia y la sangre.

Ya que conocemos que tipos de literatura podemos trabajar en el aula, para poder enseñar a los alumnos un material adecuado, tendremos, como maestros, que hacer un análisis previo, para poder saber si el libro que queremos trabajar se adecua a las necesidades de dichos niños. Lo primero y obvio es leer el libro que queremos que lean nuestros alumnos, una vez leído comenzaremos el análisis:
Para ello tendremos que tener en cuenta el formato (todo aquello relacionado con la edad, para poder decidir si es adecuado o no):
*Aspecto externo o manejabilidad: Tener en cuenta la edad de los niños, si tienen algún retraso madurativo o alguna discapacidad, tendremos que tener en cuenta el tamaño y el grosor de las páginas. También tener en cuenta el exterior, ya que esto influye en la motivación del lector, si no nos entra por los ojos, es algo más complicado que puedan sentirse atraídos por el libro.
*Ilustraciones: Tener en cuenta cómo son los dibujos que aparecen, si son suficientes, si son claros, si están ahí para rellenar hueco o para ayudar a la lectura. Tener en cuenta también la edad a la que va dirigida el libro, ya que alumnos de cierta edad las ilustraciones son innecesarias, o al menos que sean escasas, ya que no tienen necesidad de ayudarse por los dibujos.
*Tipografía: LA letra de los libros se va juntando a la evolución de los aspectos fisiológicos que intervienen en la lectura: el campo visual y el tamaño de las fijaciones que realizamos. También se incluyen los espacios entre caracteres, palabra y entre lineas.
*Tema: Ya sea el tema principal, como los temas secundarios, tienen que responder al interés de los lectores a los que va dirigido y a las características del movimiento evolutivo en el que se encuentra.
*Estructura: La estructura lineal (Introducción, nudo y desenlace) es la más sencilla y la mas apropiada para los más pequeños. A medida que van creciendo, se pueden incluir varias acciones, algunos “flashback” y ya en ultimo ciclo pueden aparecer textos comenzados “in media res” y otras rupturas de la linealidad.
*El/La protagonista: Deben responder al momento evolutivo real de los lectores, hacer cosas de niño, sentir cosas de niño, hablar como un niño... y deber permitir la identificación de los lectores. No han de ser personajes planos y tienen que aparecer adornados por valores modernos y realistas y no por la clásica y obsoleta dualidad entre “buenos y malos”
*Los demás personajes: Cuanto más pequeño es el lector más necesario es que pueda reconocer los roles representados por los personajes. A medida que crecen van teniendo más experiencia y más referencias en las que anclar su compresión.
*Valores y contravalores: Los valores y contravalores están presentes en el personaje principal y secundarios, tienen que ser comprensibles y adecuados para los receptores. Hay que tener especial cuidado con los contra valores, que un niño tenga un concepto ajustado de sí mismo es inútil y además puede conseguir justo lo contrario de lo pretendido.
El lenguaje y el uso de la lengua: Tiene que tener un vocabulario, claridad de las estructuras morfosintácticas, no hay que ser experto, sólo saber valorar la calidad de las descripciones, la presentación de personajes...


Una vez visto esto, en mis prácticas, me di cuenta que todo tiene muy buena intención siempre, pero no se lleva a cabo, en mi estancia en el colegio, si que realizaban análisis a principio de curso sobre los libros que iban a leer los alumnos, con lo cual, creo que en su mayoría acertaban con los libros, aunque bien es verdad que para gustos los colores. El resto de los apartados comentados, no se han llegado a realizar, al menos durante mi estancia

Webgrafía




http://familias.leer.es/files/2010/07/art_fam_10consejosparaseleccionarlaslecturas_gemmalluch.pdf


http://www.literaturasm.com/Pautas_para_escoger_las_lecturas_de_nuestros_hijos.html

martes, 15 de abril de 2014

Creaciones literarias

Las siguientes actividades sobre creación literaria son actividades muy sencillas, adecuadas al 2º Ciclo de Educación Primaria. Estas actividades sirven de ejemplo para los alumnos con los que se va a trabajar, durante el transcurso de estas actividades en clase, se deben de ir modificando cada una de ellas, de forma que cada actividad sea personal.

Prosa

Nunca os habéis preguntado, ¿qué pasa después del final de cada cuento?, ¿Los príncipes tienen hijos?, ¿Viven felices de verdad para siempre? Pues hoy practicaremos estas dos estrategias. Estas estrategias consisten en crear un final alternativo al original y, por si fuera poco, imaginar como continua la historia después de ese final. Para poder trabajar estas estrategias necesitaremos el siguiente material:
-Un cuento, relato, historia...
-Un poco de imaginación.

El cuento que vamos a trabajar es Blancanieves, todos sabemos lo feliz que acaba el cuento, pero vamos a darle un giro a la historia, a ver que nos sale:


En un país muy lejano vivía una bella princesa llamada Blancanieves, que tenía una madrastra, la Reina, muy vanidosa. La madrastra preguntaba a su espejo mágico
- Espejito, espejito, di, ¿Quién es la más bella de todas las mujeres?
Y el espejo contestaba :
- Tú eres, oh Reina, la más bella de todas las mujeres.
Y fueron pasando los años. Un día la Reina preguntó, como siempre, a su espejo mágico:
- Espejito, espejito, di, ¿Quién es la más bella de todas las mujeres?
Pero esta vez el espejo contestó:
- La más bella es Blancanieves.
Entonces la Reina, llena de ira y de envidia, buscó un cazador y le ordenó:
- Llévate a Blancanieves al bosque, mátala y como prueba de haber realizado mi encargo, tráeme en este cofre su corazón.
Pero cuando llegaron al bosque, el cazador sintió lástima por la inocente joven y la dejó huir, sustituyendo su corazón por el de uno jabalí.
Blancanieves, al verse sola, sintió miedo y lloró. Llorando y caminando pasó la noche, hasta que, al amanecer, llegó a una claro en el bosque y descubrió allí una casa preciosa.
Entró sin dudarlo. Los muebles eran pequeñísimos y, sobre la mesa, había siete platillos y siete cubiertos diminutos. Subió a una habitación, que estaba ocupada por siete camitas. La pobre Blancanieves, agotada después de caminar toda la noche por el bosque, juntó todos las camitas y al momento se quedó dormida.
Por la tarde llegaron los propietarios de la casa, siete enanos que trabajaban en unas minas y que se admiraron al descubrir a Blancanieves.
Entonces ella les explicó su triste historia. Los enanos suplicaron a la niña que se quedase con ellos y Blancanieves aceptó, se quedó en vivir con ellos y todos eran felices.
Mientras tanto, en palacio, la Reina volvió a preguntar al espejo:
- Espejito, espejito, ¿quien es ahora la más bella?
- Sigue siendo Blancanieves, que ahora vive en el bosque en casa de los enanos.
Furiosa y vengativa como era, la cruel madrastra se disfrazó de inocente viejecita y se dirigió hacia la casita del bosque.
Blancanieves estaba sola, porque los enanos estaban trabajando en la mina. La malvada Reina ofreció a la niña una manzana envenenada y cuando Blancanieves le dio el primer mordisco, cayó desmayada.
Al volver, ya de noche, los enanos a su casa, encontraron a Blancanieves tumbada en el suela, pálida y quieta, creyeron que había muerto y le construyeron una urna de cristal para que todos los animales del bosque se pudiesen despedir.
En aquel momento apareció un príncipe montado sobre un majestuoso caballo y solo contemplar a Blancanieves quedó enamorado de ella. Intentaron sacarla de esa urna, pero no pudieron, incluso los siete enanitos juntos lo intentaron con todas sus fuerzas, pero esa urna no se rompía. El príncipe se quedó muy triste al saber que no podía sacar a la mujer de la que se había enamorado. Hizo un pacto con los enanitos, estos la cuidarían hasta que el príncipe tuviera una genial idea que funcionara. El príncipe se marchó a su palacio, donde día tras día pensaba en un plan. Después de tres meses, una maravillosa mañana, la malvada Reina, se comió una de las manzanas envenenadas que le quedaban sin darse cuenta, nunca más volvió a despertarse. Acto seguido derrepente Blancanieves despertó, ya que el efecto de la manzana había acabado. Los enanitos pusieron al día a Blancanieves le contaron lo del príncipe, ella corrió a palacio, pero vio que el príncipe ya había encontrado a otra chica de la cual se había enamorado. Blancanieves se le acercó y el príncipe le explico que no siempre pasan las cosas como uno quiere, pero quedaron como buenos amigos. Pasaron los años y Blancanieves conoció a un hermoso joven, leñador, con el que se casaría y tendrían hijos.








Verso

Para poder trabajar la poesía, una forma divertida puede ser la estrategia de Poemas Enredados. En el cual elegimos dos poemas cualesquiera y mezclamos unos versos con otros. Yo he escogido los siguientes poemas:




Semilla
Semillita, semillita,
que en la tierra se cayó
y dormidita, dormidita
en seguida se quedó.
¿Dónde está la dormilona?
un pequeño preguntó
y las nubes respondieron:
una planta ya nació.
Semillita, semillita,
que recibiste calor
para dar una plantita,
muchas hojas y una flor.

Autora: Haydé G. de Guacci



Campo
El cielo es de ceniza.
Los árboles son blancos,
y son negros carbones
los rastrojos quemados.
Tiene sangre reseca
la herida del Ocaso,
y el papel incoloro
del monte está arrugado.
El polvo del camino
se esconde en los barrancos,
están las fuentes turbias
y quietos los remansos.


Autor: Federico García Lorca

Nuestro poema

Semillita, semillita,
El cielo es de ceniza.
que en la tierra se cayó
Los árboles son blancos,

y dormidita, dormidita
y son negros carbones
en seguida se quedó.
los rastrojos quemados.

¿Dónde está la dormilona?
Tiene sangre reseca
un pequeño preguntó
la herida del Ocaso,


y las nubes respondieron:
y el papel incoloro
una planta ya nació.
del monte está arrugado.

Semillita, semillita,
El polvo del camino
que recibiste calor
se esconde en los barrancos,

para dar una plantita,
están las fuentes turbias
muchas hojas y una flor.
y quietos los remansos.





Drama

La estrategia que voy a utilizar es la de adaptar un cuento a un texto dramático, para que pueda ser representado por los alumnos. Si en la adaptación a menos personajes que alumnos, se puede modificar, creando personajes nuevos, para que todos los alumnos puedan participar.


Título: La princesa y el guisante
Autor: Hans Christian Andersen
Personajes
Príncipe
Princesa
Narrador I
Narrador II
Monarcas

La princesa y el guisante

NARRADOR:- Erase una vez un príncipe que quería casarse con una princesa de sangre real, con este propósito recorrió todo el mundo conocido por aquel entonces y encontró varias princesas en cada uno de los reinos visitados.

PRÍNCIPE:- Para averiguar si realmente  son de sangre azul, las someteré a un prueba irrefutable. Las aspirantes serán  invitadas a pasar la noche en una habitación dotada de un mullido colchón lleno de almohadones, cojines y todo tipo de comodidades, bajo el cual se colocará un único guisante

NARRADOR II: Las candidatas manifestaban su agradecimiento por el confort y lo bien que habían dormido, las lisonjas que prodigan a los monarcas, lejos de favorecerles se volvían en su contra al mostrar una total ausencia de sensibilidad ante el guisante, y en consecuencia evidenciar que no eran auténticas princesas.

NARRADOR I: -Decepcionado y nostálgico el príncipe regresó a sus dominios con toda su comitiva.


(Es de noche, hay tormenta, se oyen unos golpecitos en la puerta principal, se puede ver la silueta de una mujer).


NARRADOR II: AL ver la silueta de la mujer, todo el personal de palacio se apresuró a auxiliar a la desvalida criatura, la llevaron a presencia de los soberanos, que quedaron asombrados por su hermosura y refinados modales.

PRINCIPE:-¿Quién eres? –Preguntó el príncipe impaciente.

PRINCESA: -Soy la hija del rey Gudux. –Contestó la joven (Tiritando).

MONARCAS -Y ¿qué haces a estas horas, sola por el mundo y de esa guisa: empapada de pies a cabeza? –Añadieron los monarcas con curiosidad.

PRINCESA: -Navegaba con mi cortejo, cuando nos ha sorprendido la tormenta, arrasando con todo, yo me he salvado milagrosamente.


MONARCAS: - Entra por favor, no te quedes ahí, te daremos cobijo, alimento y ropa seca.


NARRADOR I: La reina no quería perder la oportunidad de comprobar si era una princesa autentica, por lo que preparo la prueba del guisante.


(Se hace de día)


REINA:-¿Qué tal habéis dormido, alteza?(Con mucho entusiasmo)

PRINCESA:-Siento mucho decir que bastante mal. (Con voz tímida)

PRÍNCIPE: -Y ¿Qué es lo que ha perturbado vuestro descanso? ¡Alteza!

PRINCESA -Había algo en el lecho a pesar de los numerosos cojines, que me ha impedido conciliar el sueño, e incluso me ha llenado el cuerpo de contusiones.


NARRADOR II: Ya no era necesario seguir investigando, no cabía la menor duda de que se trataba de una auténtica princesa de sangre real. Como ambos eran jóvenes y bellos, se enamoraron rápidamente, y con la misma prontitud se hicieron los preparativos nupciales; se casaron, compartiendo todo y viviendo muy dichos el resto de sus vidas.






La actividad de creación en verso la he plasmado en formato libro, como muestro en las siguientes imágenes:


-Materiales:
Cartulinas de colores
Rotuladores
Tijeras
Pegamento





Doblamos una de las cartulinas por la mitad, en ella pegamos otro trozo de cartulina, donde se sujetaran los versos de los distintos poemas.


Una vez tengamos esto cortamos dos cartulinas de distinto color, en tiras. Necesitamos tantas tiras como versos tengan los distintos poemas







Una vez tengamos las tiras, yo por ejemplo tengo rosas y azules, y como se ven en la foto las tiras rosas serán para el poema " Semilla" y las tiras azules para el poema "Campo", en cada tira rosa escribiré un verso del poema.






Una vez tengamos todos los versos, solo tenemos que ir intercalando uno de cada color (roza-azul-rosa-azul...)








YA TENEMOS NUESTRO POEMA!





Webs de interés